viernes, 8 de julio de 2011

EL”NEGRITO” DEL TEATRO VERNÁCULO CUBANO: Arquímedes Pous

EL”NEGRITO” DEL TEATRO VERNÁCULO CUBANO: Arquímedes Pous


AUTOR: Isabel Cristina Batista




“Prescindiendo del guajiro, del gallego aplatanado, de la parda cumbanchera, y  del morenito zafío, pues entonces dejaría de ser teatro cubano como dejaría el rico ajiaco de ser ajiaco”…



Arquímedes Pous, nace en Cienfüegos el 18 de mayo de 1891 y muere  muy tempranamente el 16 de abril de 1926  por lo que este año se cumplen  85 años de su deceso. Cuentan sus biógrafos que  contaba con la  oposición de sus padres  al querer el joven, residido de bachiller, y habiendo  comenzado  la carrera de medicina   querer ser actor. Sin embargo, por su gran vocación  resulta   ser  un gran innovador en el arte teatral  en el que  demuestra un gran criollismo  con sus  múltiples escenas del “negrito” de nuestro teatro vernáculo.


Esta metamorfosis se produce  por primera vez,  al embadurnarse   con pintura negra la cara y el rostro al actuar junto a la actriz española  conocida como “ “La  Bella Chelito”, en el teatro "Actualidades", situado en Santa Cruz y San Luis "allá por 1906.

El joven actor que contaba 15 años de edad,  tuvo la  necesidad de esconderse  porque uno de sus familiares fue a buscarlo para sacarlo del local,  por lo que la escena fue titulada la  "Chelitoterapia".


El gallego  y el negrito  junto a la mulata  conformaron el trío de tipos  sobre los que se levantó el teatro vernáculo, considerándose por las fuentes consultadas  una versión tropical de los tipos de la Commedia dell  arte italiana.

Un poco atrás en el tiempo, en el siglo 18,   se expone que desde la fundación del Teatro Coliseo 1776, primero del país, después llamado Principal , situado por la Avenida de Paula  y la calle de los Oficios, donde se encontraba un hotel llamado el Hotel Luz,  se produjeron las representaciones  de pequeñas óperas y zarzuelas. En este primer local  teatral se presentó la ópera Dido abandonada, de Metastasio y con música de un autor desconocido.

Se destaca la afición a la música  para las escenas en representaciones  posteriores  e incluso se habla de la pugna  que llega hasta nuestras tierras   de  la Metrópoli española  entre el estilo operístico  francés y el italiano.

Por aquella época siglo 18 y específicamente en 1790  se  funda la publicación  Papel Periódico   y después le siguen otros  donde se escribe   sobre la presentación de  comedias y zarzuelas. Y es en la última década del siglo 18  que se conoce del auge de la tonadilla  escénica española:  El catalán y la buñuelera  de Pablo Esteve, lo que inicia un  gran preferencia  por este género  hasta el punto que entre esta época y la primera treintena de años del siglo 19  se pusieron en escenas más de 200 tonadillas  de Blas de Laserna, Esteve,  entre otros .

Estos “aires” de situaciones locales  y tradiciones de la península  ibérica  reflejadas en los libretos teatrales fueron el germen  del Teatro Bufo o Vernáculo cubano.

 Haciendo un poco de historia


 Aunque  se  asegura que la fecha más antigua  del  Teatro en Cuba  se presenta con  bastantes  dudas, se destaca que en el siglo 18 ocurren por tanto dos hechos capitales: el primer Teatro  y la primera pieza conocida de autor cubano, y de las fuentes, se extraen datos como los siguientes  que: “  la primera expresión teatral de que se tiene noticia data de 1520, relacionada con las fiestas del Corpus Christi. Precisamente, con estas tradiciones se vincula el primer autor conocido, en 1570, Pedro Catilla. Elementos de escenificación también eran frecuentes en las fiestas y ritos de los esclavos africanos”.

“El habanero Santiago Pita y Borroto, que vivió entre los siglos XVII y XVIII, es considerado el primer dramaturgo de la isla por su obra El príncipe jardinero y fingido cloridano, comedia editada en 1730 y 1733 en Sevilla”.

“José Jacinto Milanés (1814-1863) es reconocido como uno de los primeros cultivadores del drama romántico en lengua española, iniciado en la península en 1834. La obra que le dio esa distinción es El Conde Alarcos (1838), que lo hizo el escritor de moda de entonces”.


Pero todas coinciden en que  es,  Francisco Covarrubias (1755-1850) a quien se atribuye el nacimiento del teatro nacional, pues gracias a él comenzó a hablarse "en cubano" en los escenarios de la isla. Introduciendo  además el personaje del "negrito", que como el "chino" y el "gallego" serían tipos teatro vernáculo.

Además del Teatro Coliseo también son de renombre, el Circo de Martes (1800), el Diorama y el Tacón (1838).

Por entonces, Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) escribió obras como Leoncia, El millonario y la maleta, y Baltasar y se adelantó a la escena hispánica. Autora de una veintena de piezas para la escena, se afirma que nadie tuvo un talento dramático más alto.

Otros nombres importantes de esa centuria fueron Joaquín Lorenzo Luaces (1828-1867), considerado el mejor comediógrafo

El siglo 19  se completa  por lo menos  con la expresión literaria de nuestro José Martí y ocurren los famosos sucesos del Teatro Villanueva 1869, en la representación teatral de “ Perro huevero”,   donde irrumpen los voluntarios españoles  a tiros por encontrar alusiones   a los insurrectos cubanos, hecho que constituye parte de nuestra historia y donde participa nuestro entonces adolescente Héroe Nacional .


Se puede agregar por las investigaciones realizadas que como modalidad, los bufos habaneros, que debutan en 1868 y dan inicio al teatro bufo cubano, movimiento que partiendo de modelos foráneos se acriolla y llega a ser tan criollo que entre 1869 y 1879 la corona española prohíbe su representación aquí. Resalta además el llamado Teatro Mambí, hecho en el exilio, y cuyo principal exponente es la obra Abdala, escrita por José Martí



LAS METAMORFOSIS DE POUS


Después de realizada su primera actuación  como “negrito” en "Chelitoterapia", Pous, durante los años siguientes se presentó en varias localidades de provincias.

 La  capital  de nuestro país  por esta  época ofrecía  gran competencia   para su estilo  de actuación, completamente desconocido en el ambiente teatral  capitalino.

Pero en 1911, logra  presentarse con bastante aceptación  en los teatros Chantecler y Molino Rojo  donde interpreta duetos

Para 1911 logra presentarse con gran  aceptación junto a Angelita Martínez, actriz,  en los teatros Chantecler y Molino Rojo, donde interpretó duetos (pequeñas escenas dialogadas que terminan con un número cantado) y bailes típicos. Creció su popularidad ya que  en su carisma primaba su simpatía criolla y resultaba un gran bailarín.


Semanarios  teatrales de la época reproducían sus  fotos. Posteriormente es invitado al Teatro Martí, y durante un homenaje a un colega que también hacía de “negrito” actúa   con una gran repercusión de crítica favorable, por lo que, el empresario  trató de contratar al actor  como director del conjunto    en esta tarea lo acompaña la que después fue  su esposa Conchita LLauradó, entre otros destacados actores. Es en este Teatro donde estrena sus primeras obras: La viuda loca y el dueto El botellero, popularizado en la interpretación del autor y la Novoa.

Posteriormente pasa a actuar con los mismos actores  en  el  Polyteama Chico o Vaudeville, en la azotea de la Manzana de Gómez, frente al Parque Central. En ellos  estrena  sus primeros títulos de fama: El santo del hacendado, La canción del mendigo y El tabaquero.

La crítica de la época  acoge con gran valoración  la aceptación de esa temporada  por el público   que generalmente rechazaba  las incomodidades de dicho Teatro, debido a su actuación. 

Y posteriormente en un certamen al mejor  y más simpático “negrito” del teatro  vernáculo, realizada en el Teatro Alegre  es escogido como el mejor “negrito” de entre nueve actores que también realizaban  ese  típico personaje.

.
Después de este triunfo  su carrera tuvo innumerables éxitos. Más   Regino López, empresario  por aquel entonces del Teatro Alhambra  típico en ese género pudo lograr su incorporación al mismo, enfrentándosele competitivamente y saliendo Pous airoso  en su empeño.Sin embargo,  en 1913  aceptó, la proposición de Raúl del Monte (un famoso «negrito» de los que derrotara en el reciente certamen, para viajar a Santo Domingo, Puerto Rico y América Central.

 Ya a su arribo nuevamente a Cuba se presenta como un actor  consagrado   con su propia Compañía, tanto  en Cienfüegos como en otras localidades de otras provincias.  Posteriormente viajaría a México, y por el Caribe: En  esta ocasión concibió  las obras: Mérida carnaval, Yucatán souvenir y De México vengo, donde describía sus experiencias en tierra mexicana.

 Al regresar, trabaja en los teatros: Actualidades y Payret y,  ya para el año 1916 estrena en el teatro Arena Colón su exitoso obra: Las mulatas de Bambay,  con ella abre una exitosa temporada en el   Teatro Payret, Teatro con el que estrecha sus relaciones  actuando hasta 1921,  contratando para su elenco a una famosa actriz mexicana  Luz Gil, estrella exclusiva del  Teatro Alhambra.

En esos años realiza  sus obras: El submarino cubano, de 1918; La clave de oro y El 17 se acaba el mundo, de 1920; Brisas del Hawai y La favorita del gran cabaret, de 1921.

Con la firma norteamericana Columbia  viaja a Estados Unidos  donde graba  algunos de  sus diálogos  y números musicales. Y lleva  por primera vez una compañía de género cubano, para presentarla al público de habla hispana.

En los primeros años del siglo 20  se le une, el talentoso escenógrafo catalán Pepito Gomís  conformando  junto a  Pous  una empresa conjunta. La nueva entidad Pous-Gomís arrendó el Teatro Molino Rojo y lo transformó en Teatro Cubano, con el objetivo de borrar el desprestigio que había tenido el lugar con presentaciones vulgares 

El hecho de contar con tan notable escenógrafo  le posibilitó el montar revistas musicales cosmopolitas pero,  sin perder en lo absoluto el criollismo cubano bajo la influencia  europea y norteamericana. De esta forma  surgieron: Escenas europeas, Oh, míster Pous; Oh, La Havane; Habana-Barcelona-Habana, para alternarlas con los típicos sainetes: Del ambiente, La borracha del circo o el archifamoso ciclo Pobre papá Montero; Los funerales; La resurrección y El proceso de papá Montero.


Terminada la temporada  que se mantuvo en su Teatro Cubano  partió de gira  por todo el país y posteriormente  después de actuar en Santiago de Cuba . Inicia otra por República Dominicana  y Puerto Rico  pretendiendo extenderla por toda  Sudamérica  son el repertorio  elaborado en sus últimos años .

Actúa  en  Puerto Rico  en el teatro Tres Banderas, de Santurce, San Juan; en Arecibo y en el Teatro Yagüez, de Mayagüez, donde  fallece   debido a una peritonitis  mal atendida el 16 de abril  de 1926  al cumplir  35 años. 

Según otro grande del teatro vernáculo y actor de la radio y televisión  cubanas, Enrique Arredondo, nuestro famoso “Cheo malanga”, quien fue  uno de sus más fervientes admiradores, el teatrista sureño llevó el género criollo a la opereta y fueron sorprendentes las escenografías que usó en sus revistas de gran espectáculo. Destacando  que  en las piezas como "Su majestad el verano", Pous cerraba el último acto con un baile sobre patines, y al concluir se lanzaba a una enorme piscina que había colocado en el centro del escenario, piscina real y con agua suficiente para que el actor nadara a sus anchas. Considerando  que el  derroche en la escenografía era una de las aristas típicas en el cienfueguero, tanto que puede afirmarse que él vivía el teatro con un siglo de adelanto.

.
Las fuentes consultadas exponen: “Para la historia del teatro cubano, Arquímedes Pous resulta una figura paradigmática integral, insuficientemente estudiada hasta el presente. Como actor, exhibió gran versatilidad al interpretar con la misma perfección todos los personajes típicos de la escena criolla: negritos, gallegos, galanes, bobos, borrachos… Como fecundo autor, puso su ingenio en función de desterrar de la escena nacional el mal gusto y la vulgaridad, sin desechar la picardía y el doble sentido innatos al género vernáculo. Finalmente, como empresario, demostró un dinamismo y un sentido de la organización poco comunes, que explican sus éxitos y su permanente popularidad”.


Notas:

Metastasio: Pietro Antonio Domenico Bonaventura Trapassi, más conocido como Metastasio (Roma, 3 de enero de 1698 - Viena, 12 de abril de 1782) fue un escritor y poeta ...
Duetos: pequeñas escenas dialogadas que terminan con un número cantado
Angelita Martínez, actriz
Regino López: Nació en Asturias en 1861 y emigró a Cuba a los nueve años. Comenzó en el teatro bufo con su hermano Pirolo en 1891, en el viejo Alhambra; teatro que heredó del bufo cubano su carácter de teatro político, López  fue uno de sus empresarios.e interpretaba cualquier papel menos el del "negrito". Este Teatro se inicia con el siglo XXy funcina de forma initerrumpida hasta el machadato cuando se cierran sus puertas.


Bibliografía:


Diccionario de la Música cubana Biográfico  y Técnico
Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana
Radio Nuevitas .icrt.cu
Galeón.com/cienfuegoscuba
Breve  historia del  teatro cubano,  Rini López
Teatro Bufo. Siglo 19 antología








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor con respeto y si es posible aportes de fuentes fidedignas. Muchas Gracias-