lunes, 23 de enero de 2023

EL ARPA PARAGUAYA

El arpa paraguaya fte ELMERCURIO DIGITAL-junio 29, 2013 AUTOR MAURICIO CARDOZO OCAMPO (ARGENPRESS CULTURAL) El arpa es uno de los instrumentos más antiguos que recuerda la historia de la humanidad y según nos dicen las Sagradas Escrituras, el rey David, ya la tocaba. En su origen tenía la pluridad de formas, sin embargo, según datos, existían dos tipos principales: el arpa angular originaria de Egipto y el arpa arqueada o combada, del África. Recuerda la literatura de remota época, que algunas tenían veintidós cuerdas y durante el año 600 fueron hechas muchas tentativas para el perfeccionamiento de su mecanismo. Después de un largo proceso tanto en sus lugares de origen como en Europa, y muy especialmente en Irlanda, Alemania y Italia, se fue perfeccionando, tanto en su caja de resonancia, su cordaje y en su mecanismo. Muchos son los artífices de este instrumento. En 1710, el luthier Hochbrücker de Donawöt, inventó un mecanismo a pedal que permitía cambiar los acordes sin ocupar las manos. Un luthier de París llamado Cossineau, construyó otro mecanismo y sobre la idea de éste, en el año 1808, Sebastián Erard consiguió en el arpa otra estilización de su perfeccionamiento, universalizándose como arpa clásica. La bibliografía de este instrumento es extensa, mas llegó a América con los españoles, que se aposentaron en distintas regiones del continente, una de las cuales sería con el tiempo la República del Paraguay, poblada por los indios Carios, quienes recibieron amistosamente a los conquistadores. Recuerdan las crónicas que, entre los que acompañaron a Sebastián Gaboto en su viaje al Río de la Plata, en el año 1526, arribó un tañedor de arpa de nombre Martín Niño. Al producirse allí el cruzamiento se amalgamaron dos razas y dos culturas y surgió de esta fusión una estirpe nueva, la paraguaya. El idioma guaraní sufrió un fenómeno parecido. Sabido es que el Paraguay es un país bilingüe y que en la actualidad se habla el castellano por obligación y el guaraní, por una placentera necesidad. El idioma de los Carios, minado de hispanismos, ha dejado de ser castizo; hoy se escribe algunas poesías en guaraní puro, pero el pueblo habla un guaraní hispanizado, sin perder su esencia telúrica americana. El arpa paraguaya se originó en la fusión de estas dos civilizaciones. Este instrumento fue adoptado por los naturales, quienes lo perfeccionaron a su manera, construyéndola de madera americana, logrando una notable estilización y creando su propio repertorio. La estilización de este nuevo instrumento significa un aporte para el arte musical; puede decirse que es valor representativo el hecho de que en el crisol de América, la unión de dos razas diera nacimiento al mestizo, que dejó de ser indio y español, para ser paraguayo. En esta eclosión americana, el bíblico instrumento fue remodelado para convertirse en arpa paraguaya, merced al ingenio y a los elementos nativos. El instrumento que había llegado a América con los europeos, con simples aditamentos en su construcción, impresionó vivamente al mestizo. Este, con su disposición innata para el arte musical, reconocida muy especialmente por los misioneros jesuitas y franciscanos, lo construyó con madera americana. La evolución de arpa clásica no afectó mayormente a la paraguaya, pues ésta tomó otros rumbos en su progresivo mejoramiento. Un ejemplo de ello es la no adaptación de los pedales y clavijeros mecánicos que facultaban a la clásica para modular en distintas tonalidades; de ello, el arpa paraguaya resulta con ciertas posibilidades disminuidas, al no poseer la escala cromática, originada por esos nuevos elementos, sin embargo se halla beneficiada en la sonoridad, claridad y consistencia. Sus cultores, a pesar de su afinación diatónica, hacen maravillas al ejecutarlo. Realizan su aprendizaje de generación en generación a través de la versión oral, creando una técnica propia, ejecutando la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; el acompañamiento lo hacen con la izquierda y en lo referente al modo de interpretar su música, tiene una personalidad bien definida. A la fecha, un músico nativo, Diosnel Martínez Bordón, ha creado un método para el aprendizaje, por música, del arpa paraguaya . El arpa que llegó de Europa ha tomado carta de ciudadanía en América, y así podemos apreciar su presencia en México, Venezuela, Perú, Chile y Argentina, pero en estas regiones se usa como instrumento de acompañamiento, en cambio en el Paraguay se lo utiliza como instrumento base de conjuntos y su difusión es intensa y en cuanto a su estructura, difieren fundamentalmente entre sí. En manos de los arpistas paraguayos, sirve tanto para acompañar, como para tocar como solistas. Por otra parte, en este país se ha creado un vasto repertorio en y para el arpa y la ejecución de estas composiciones por sus cultores, constituyen un pequeño concierto, entre las que se destacan: "Cascada", "Viejo Campanario", "Kurusu ára" (3 de Mayo), "Guyra pu" (Pájaro Campana), "Carreta güy", "Misiones Ñu" (Beni Loma), "Mamópa reho Josepa", "Llegada", "Tren Lechero", "Isla Saká", "Melodía para ti", "Guaraní F.B.Club", etc., etc., con lo que se demuestra el importante parnaso lírico que posee el instrumento trasculturado. Tuvo el arpa en el Paraguay brillantes cultores, como los Villasboa, padre e hijo; el famoso misionense José del Rosario Diarte, Conché Ramírez y Tani Bordón, ambos de Ybycuí; Pedro Rojas (Perú´í) de Acahay y otros. En la actualidad han proliferado sus cultores y varios de ellos recorren el mundo en un lírico peregrinaje. A Buenos Aires llegó y cautivó con su arpa paraguaya el desaparecido arpista Félix Pérez Cardozo, quien fue un verdadero pionero de este instrumento. Este artista extraordinario sembró toda una escuela en la ejecución del arpa y además le agregó cuatro bordonas, elevándolo, de los treinta y dos cuerdas tradicionales, a treinta y seis. Creó varias composiciones que pasaron a pertenecer al repertorio permanente de los tañedores paraguayos y de otras latitudes, como las polcas "Llegada", "Tren Lechero", "Ángela Rosa", "El sueño de Angelita", "Mi despedida", "María Elsa" y otras. Hasta hace poco, el luthier del arpa era el propio ejecutante, pero con el correr del tiempo y al multiplicarse sus cultores, empezaron a surgir verdaderos artífices. Epifanio López es un verdadero maestro de la estilización; le sigue Timoteo Rojas, Amadeo Monges y Lino Ruíz Díaz, estos dos últimos radicados en Buenos Aires, todos ellos paraguayos, dedicados en la difusión de este instrumento más allá de nuestra frontera. No tan solamente en el país guaraní aumenta sus tañedores, sino que también los encontramos en los países vecinos: por ejemplo, en el Uruguay se destaca Aníbal Sampayo; en Chile, los Hermanos Silva, el dúo Rey Silva y en la Argentina el joven Ricardo González, Amadeo Monges (h), y otros, todos ellos entusiastas cultores del arpa paraguaya y su clásico repertorio de nuestras polcas. El arpa se ha compenetrado tanto en el espíritu del paraguayo, que forma parte de su vida cotidiana, por eso recordamos esta adivinanza (expresión folklórica) que dice:"maravilla, maravilla mba´emotepa? (qué será ?) una mula castaña con treinta y dos riendas". La respuesta a la adivinanza es: el arpa. También entre los jugadores de truco se dice: "areko arpa sã" (tengo cuerdas del arpa) queriendo indicar así a su compañero que tiene treinta y dos puntos en la mano. En la actualidad tiene treinta y seis cuerdas y esto nos demuestra que su mejoramiento continúa. La presente consideración esbozada en este ensayo es con el propósito de contribuir al esclarecimiento y a la ubicación justiciera de nuestro acervo nacional, en lo referente al patrimonio artístico musical y combatir las mistificaciones, o sea, esa dinastía regia con que se moteja a diario al instrumento y sus cultores, como ser: rey, príncipe o princesa del "arpa india". Llamarlo "india" ya es una aberración. En el año 1965, presenté este trabajo en el Simposio realizado en Río Hondo, Santiago del Estero, en ocasión del Festival Anual que se realiza en ese bello rincón argentino. Un año después, los "litoraleños", declararon el instrumento nuestro: "arpa criolla" (1), en la misma ciudad de Río Hondo. Sin embargo, en el Brasil nunca se niega la procedencia de este instrumento y siempre escuchamos decir a los locutores: arpa paraguaia. Así figura también en las carátulas de los discos brasileros, no así en el Río de la Plata, donde se pretende desconocer el aporte paraguayo en la transculturación del instrumento bíblico. Una de las páginas musicales folklóricas más representativas del Paraguay es "Pájaro Campana", y justamente, la que más lucimiento brinda a los intérpretes del arpa. El público al verlo en un escenario, no concibe la finalización de la actuación del arpista sin la ejecución de la mencionada obra musical. Esta polca paraguaya hace rato trascendió nuestras fronteras, escuchándose por doquier los acentos y latidos telúricos de América que simboliza este "Guyra pu", que, como pájaro que es, vuela repartiendo armonías de nuestro continente, para todas las latitudes de la tierra y es una nuestra cabal y representativa de lo que afirmamos, que ha sido inspirada y modelada en este y para este instrumento de creación mestiza y repetimos, no es "india", ni criolla, sino arpa paraguaya. "> elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons ©Desde 2002 en internet Otra información es posible Follow elmercuriodigital.es:

sábado, 2 de noviembre de 2019

EL SODRE, URUGUAY

El SODRE festejó sus 90 años con espectáculos gratuitos

http://www.lr21.com.uy/cultura/1414283-sodre-festejos-90-espectaculos-gratis 

El SODRE cumple 90 y este viernes 1º de noviembre lo festejó con espectáculos gratuitos de todos sus cuerpos estables, en el Auditorio Nacional Dra. Adela Reta y en el Auditorio Nelly Goitiño.



Foto: SODRE.
Foto: SODRE.
Más de 600 artistas de todos los cuerpos estables y escuelas de Formación Artística ofrecieron espectáculos y ensayos abiertos en 12 horas de canto, música y danza con entrada libre.
El Ballet Nacional del SODRE, la Orquesta Sinfónica, el Coro Nacional, la Orquesta Juvenil, el Coro Nacional de Niños, el Coro Nacional Juvenil, el Ballet Folclórico, el Conjunto de Música de Cámara y las Escuelas de Formación Artística brindaron distintas propuestas para el público durante toda la jornada del viernes 1º de noviembre.
El SODRE como Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura, está dedicado a la formación de público, difusión de la cultura y el arte, promoción de la enseñanza de nuestras tradiciones y búsqueda de la excelencia artística, a través de sus cuerpos estables, llevando sus espectáculos a todo el país y más allá de fronteras.

Historia

El SODRE fue creado como Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica  el 18 de diciembre de 1929, recogiendo una iniciativa del Consejo Nacional de Administración, teniendo como objetivo inicial transmitir espectáculos o audiciones de carácter artístico, científico, ilustrativo o ameno con fines de mejoramiento espiritual de los habitantes del país.
En un principio fue la radio. A punto de ser creado en 1929, el Consejo Nacional de Administración envió un mensaje a la Asamblea General  donde sostenía que la radiodifusión era un elemento de ciencia moderna puesto a disposición para llevar las notas de arte y de cultura no solamente a todos los centros urbanos, que no tenían capacidad para traerlos sino hasta los más apartados hogares del país.
El nombre del instituto deja en claro que la radio iba a ser el eje vertebral del servicio, único, en realidad, para aquel momento de su fundación, el que luego iría creciendo con la formación de sus cuerpos estables y la ampliación de sus cometidos.
La primera frecuencia en estar al aire fue CX 6 (actual radio clásica) en el papel de difundir música clásica y lírica, a la que luego se agregaría CX 26 (actual Radio Uruguay) la emisora de la palabra de la información y el periodismo  y CX 38 (actual Emisora del Sur) destinada a divulgar la música nacional.
La primera emisión de Radio Clásica fue el 1º de Abril de 1930.

Comienzo del los cuerpos estables

La primera en crearse fue la Orquesta Sinfónica, que ofreció su primer concierto el 20 de julio de 1931, bajo la dirección del Maestro Vicente Pablo.
Ballet. El Cuerpo de Baile del SODRE fue creado el 27 de agosto de 1935 y su primera actuación tuvo lugar el sábado 23 de noviembre de ese mismo año con la obra “Nocturno Nativo” con música de Vicente Ascone y coreografía de Alberto Pouyanne, con la actuación de la OSSODRE bajo la dirección del Maestro Lamberto Baldi.
Coro. El 22 de setiembre de 1934 se creó el Coro del instituto, siendo su primer director el maestro Icidio Nini- Bellucci.
Conjunto de Música de Cámara. Contemporáneamente a la creación de la OSSODRE en el año 1931 se creó el Conjunto de Música de Cámara, siendo en sus orígenes primero un quinteto y luego un cuarteto.
Orquesta Juvenil. Se formó en el año 2011 fruto de la alianza entre el SODRE y la fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, transformándose en uno de los principales emblemas de la nueva gestión. Integrada por más de 100 jóvenes de distintos puntos del país y bajo la dirección del reconocido maestro Ariel Britos.

"El Derecho de Vivir en Paz" - Artistas Chilenos - Víctor Jara









letra de Víctor Jara  cantautor
chileno hecha en 1971, y que se ha retomado en las actuales circunstancias
sociales  que atraviesa el país andino. letra original:



El derecho de vivir en paz

El derecho de vivir

poeta Ho Chi Minh,

que golpea de Vietnam

a toda la humanidad.

Ningún cañón borrará

el surco de tu arrozal.

El derecho de vivir en paz.



Indochina es el lugar

mas allá del ancho mar,

donde revientan la flor

con genocidio y napalm.

La luna es una explosión

que funde todo el clamor.

El derecho de vivir en paz.



Tío Ho, nuestra canción

es fuego de puro amor,

es palomo palomar

olivo de olivar.

Es el canto universal

cadena que hará triunfar,

el derecho de vivir en paz.

(1970)



Artistas chilenos reversionan “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara

Los y las
artistas partícipes de este material aseguraron repudiar las acciones
del Gobierno al militarizar las calles, y plantean esta iniciativa como
un "intento para generar cambios profundos y estructurales en nuestra
sociedad".


Diario UChile



Domingo 27 de octubre 2019 19:08 hrs. 
portada jara




ue

jueves, 25 de abril de 2019

AMALGAMA

  EN ESTA ENTRADA NO PRETENDÍAMOS  REFERIRNOS A  UNA DE ESAS BELLAS COMPOSICIONES MUSICALES  QUE TENEMOS   EN TANTOS Y BELLOS LUGARES ,PERO  SI, PARA iINTENTAR UNIR EN UN SOLO BLOG-,  QUIZAS LLAMADO AMALGAMA- QUE COMPILASE  LO MEJOR DE MIS BLOGS,SIN PERDER  LA CALIDAD   DE LO ANTERIORMENTE  ESCRITO. AUNQUE ME GUSTE DIFERENCIARLOS,. Y QUIÉN SABE SI EXISTA ALGUNA CANCIÓN CUYO TÍTULO  SEA JUSTO  EL  DE MI PRETENDIDO BLOG,¿ALGUIÉN  ME PUDIERA DECIR? y CURIOSA , FINALMENTE, NO ESPERÉ ,Y BUSQUÉ- DICHO SEA DE PASO-  ENCONTRÉ, LA DE UN JOVEN COMPOSITOR ESPAÑOL,, ENTONCES SE LA MUESTRO
  A M A L G A M A.

autor : Rayden.

el amor que no madura se AMORfa,
le crecen manos y AMORdaza,
se muerde la lengua hasta que AMARga,
se transforma y muta en AMEnaza,
el AMOR que si madura se AMArra,
le crecen risas y AMEniza,
el mejor apoyo y AMORtigua,
el mayor tesoro y AMOrtiza

ama sin complejos ni condiciones pero ama
hasta que los besos sean la fajea de la cama
que baje tu dios y vea
que solo son cuerpo y alma
con juegos se prenden y aguantan la llama
ama hasta que seas desorden y caos
ama donde se termine el prejuicio el deseo habla
que digan lo que les venga en gana
en serio que rabian
ama hasta que lo pierdas todo menos las ganas
ama en defensa propia,
amor propio prohibido
en todas direcciones y en ambos sentidos
dirigido reciproco de recibo
el amor ya ama y mora lo que llama es desvió
ama ese defecto ama lo imperfecto ama
a veces lo mejor se pelea con lo incorrecto
no ames ser el centro no ames el egoísmo
no decir quien eres
empieza por amarte a ti mismo






 

miércoles, 23 de enero de 2019

Alma Llanera - Simón Diaz (Para Venezuela)

VIVA VENEZUELA  CON LA AUTODETERMINACIÓN  DE SU  PUEBLO  LIBRE Y SOBERANO. SIN INJERENCIA EXTRANJERA QUE INTERFIERAN EN LO QUE SOLO COMPETE A LAPATRIA VENEZOLANA

Alma Llanera - Simón Diaz (Para Venezuela)

VIVA VENEZUELA  CON LA AUTODETERMINACIÓN  DE SU  PUEBLO  LIBRE Y SOBERANO. SIN INJERENCIA EXTRANJERA QUE INTERFIERAN EN LO QUE SOLO COMPETE A LAPATRIA VENEZOLANA